Actividades recientes

XLIV Simposio Internacional de APdeBA 2022: Los psicoanalistas y la significación de lo inédito

– 25 de Octubre –

El martes 25 de octubre a las 10:40 hs (Hora Argentina) Virginia Ungar participó en la Conferencia de Apertura del Simposio junto con Silvia Neborak (Psicoanalista APdeBA) y Julio Moreno (Psicoanalista APdeBA). Coordinación: Inés Vidal.

PONENCIAS
Virginia Ungar: Horacio Etchegoyen, el maestro: sobre la ética y la apertura en psicoanálisis
Julio Moreno: Janine e Isidoro, dos pensadores brillantes
Silvia Neborak: David Liberman y las mutaciones semánticas en el diálogo psicoanalítico

Actividad híbrida: Presencial – Zoom organizada por la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires.


Jornada ITI Porto Alegre 2022: "Tiempos de Trauma"

– 24 de Octubre –

El viernes 21 de octubre Virginia Ungar dictó la conferencia «Tiempos de trauma» organizada por ITI Porto Alegre. Coordinó Aline Santos e Silva y Vladia Schimdt en secretaría. También, el sábado 22 de octubre la Dra. Virginia formó parte de una discusión clínica. Presentó Raissa Saikoski, coordinó Giovanna dos Santos y Andressa Teodozio en secretaría.

1º Congreso Internacional de Investigación en Psicoanálisis de Bebés, Niños y Adolescentes

– 23 de Octubre –

El sábado 22 de octubre Virginia Ungar participó del panel «El impacto de la clínica de bebés, niños y adolescentes en la formación psicoanalítica hoy» junto a Florence Guignard (Francia), Christine Anzieu (Francia/USA) y Aline Pinto Da Silva (Brasil) organizado por el Departamento de Niños y Adolescentes de APA. El evento se realizó de manera virtual por Zoom.

 

 


Episodio con Virginia Ungar para el podcast "Off the Couch" de la API

– 22 de Septiembre, 2021 –

Virginia Ungar estuvo como invitada en el podcast «Off the Couch» en inglés de la API en el episodio Nº 94: Reflexiones presidenciales sobre psicoanálisis con Virginia Ungar, MD para dialogar acerca de esta temática junto a Harvey Schwartz, MD.

Para escuchar el episodio con la Dra. Virginia Ungar haga clic aquí.


El método psicoanalítico: distintas perspectivas

– 8 Junio 2021 –

Virginia Ungar participó del encuentro científico de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis:
«El método psicoanalítico: distintas perspectivas» junto a Claudio Eizirik.
Coordinado por la Lic. M. Canteli y el Lic. E. Umansky.


Congreso Lo Infantil, Webinar Series

– 9 de Mayo 2021 –

Virginia Ungar fue moderadora de la conferencia en la que dialogaron Florence Guignard y Ruggero Levy  sobre «Lo Infantil», titulada: ¿Cuáles son las consecuencias del encuentro de lo infantil del analizante y del analista en la situación transferencial?


Muestra Terapia en el MALBA

–  18 de Marzo 2021 –

Virginia Ungar participó de la preinauguración de la muestra Terapia en el  MALBA

 


La Formación Integrada y el Futuro del Psicoanálisis

– 19 de Marzo de 2021 –

La Sociedade Brasileira de Psicanálise de Ribeirão Preto y su Instituto de Psicanálise invitó a Virginia Ungar a dar la clase inaugural sobre “La Formación Integrada y el Futuro del Psicoanálisis”.


Palabras Dedicadas a Janine Puget

Tengo el enorme dolor de anunciar el fallecimiento de Janine Puget, que ha sido una psicoanalista sobresaliente, nacida en Francia y que emigró a la Argentina durante su infancia. Miembro didacta de APdeBA, ella y sus contribuciones han recorrido el mundo, haciéndola merecedora del premio Sigourney en 2011. Hizo escuela en el Psicoanálisis Vincular y por sobre todo ha sido una pensadora profunda, abierta a los cambios y a la novedad hasta el final de su vida. Supo ser consecuente con sus ideas hacia la igualdad de oportunidades en el campo social y en el hecho de pensar a un psicoanálisis comprometido con la cultura, abierto y en movimiento, alejado de cualquier tipo de certezas. Vamos a recordarla siempre por su mente brillante, por su elegancia, su humor penetrante e irónico y por su capacidad de escuchar y de estar siempre presente. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, a los miembros y analistas en formación de APdeBA ya todos aquellos cercanos a ella. Su pérdida será sentida muchísimo.

Virginia Ungar
Presidenta de API


VII Simposio "Lo Infantil"

– Sábado 7 de noviembre –

Virginia Ungar ha participado del  VII Simposio «Lo Infantil» de la Sociedad Psicoanalítica de Mendoza.
Estuvo en el Conversatorio acerca de lo infantil junto a Stefano Bolognini.


Primera Jornada COWAP Brasil

– Viernes 6 de noviembre –
Virginia Ungar participó de la Primera Jornada COWAP Brasil «As várias faces do amor».
Estuvo en la conferencia de apertura junto a Claudio Eizirik.


S.O.S. TODOS EN CASA... Y NUESTRA VIDA DE PAREJA?

-22 de mayo de 2020 –

El VIERNES 22 de MAYO de 19 a 19.45 hs. participaré en el ciclo de encuentros semanales y online para padres organizados por APdeBA, S.O.S. TODOS EN CASA.

El tema de este encuentro será …Y NUESTRA VIDA DE PAREJA?

ACTIVIDAD GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA.

Plataforma Zoom / Consultas e inscripción: comunicacion@apdeba.org

También se transmitirá en vivo por Facebook.


S.O.S. TODOS EN CASA

-28 de Abril de 2020 –

El VIERNES 1º de mayo  de 19 a 19.45 hs. participaré en el ciclo de encuentros semanales y online para padres organizados por APdeBA, S.O.S. TODOS EN CASA «…y con hijos adolescentes».

ACTIVIDAD GRATUITA CON INSCRIPCIÓN PREVIA.

Plataforma Zoom / Consultas e inscripción: comunicacion@apdeba.org

También se transmitirá en vivo por Facebook.


Artículo publicado por el diario La Nación sobre el impacto del aislamiento

– 28 de abril de 2020 –

En este artículo publicado por La Nación hablo acerca de cómo «el impacto del aislamiento tiene sus particularidades en cada país, en cada cultura e incluso en cada individuo. Sin embargo, a un nivel general, las personas deben vérselas con la vivencia de soledad y distintos tipos de ansiedades, que van cambiando con el correr de los días. Se manifiestan en el aumento de la sintomatología psicosomática corporal y trastornos del sueño, entre otros indicadores». También ha habido un aumento en la hostilidad y la violencia durante el período de encierro en distintas partes del mundo.

LEER AQUÍ


IPA On and Off the Couch

– 14 de abril de 2020 –

Hoy quisiera compartirles la conversación online en inglés que tuve con Harvey Schwartz en la serie de podcasts que organiza titulados «IPA On and Off the Couch».

En este episodio hablé acerca que como es para los psicoanalistas pasar de la experiencia en persona a online. Describí mi experiencia personal en relación a estos cambios, mi trabajo clínico, y todo el trabajo que está haciendo la IPA e la comunidad psicoanalítica internacional en estos tiempos tan difíciles.

ESCUCHAR AQUÍ


Saludo de año nuevo 2020

Virginia Ungar les comparte un mensaje de año nuevo realizado para la API (Asociación Psicoanalítica Internacional)


Tributo a Marie Langer

– 17 de diciembre del 2019 –

Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)

Participación en el Conversatorio «Marie Langer pionera del Psicoanálisis Argentino» junto a su hija, Ana Langer, y Claudia Borensztejn, Presidenta de APA.


SIMPOSIO CONMEMORATIVO DEL 60 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE SBPRJ

-5 de diciembre 2019 –

Virginia Ungar participó de la mesa redonda: “Diversidad y pluralidad” junto a Ana Sabrosa, presidenta de SBPRJ,  Celso Gutfreind, psicoanalista de SBPdePA, escritora y médica.

Coordinadora: Monica Aguiar, Directora Científica SBPRJ

También participó de la celebración por los 60 años de la Sociedad Brasilera de Psicoanálisis de Río de Janeiro: «Pluralidad: diversidad y madurez psicoanalítica”, en donde FEPAL le hizo una entrevista, VER AQUÍ


“Horizontes y fronteras. Psicoanálisis en Debate”

-28 al 30 de Noviembre-

57º Symposium
47º Congreso APA
“Horizontes y fronteras. Psicoanálisis en Debate”

Compartimos las actividades en las que participó Virginia Ungar en este 57º Symposium / 47º Congreso APA, en donde se pudo reflexionar de manera muy fructífera acerca del PSICOANÁLISIS CONTEMPORÁNEO y del FUTURO DEL PSICOANÁLISIS.

Conversatorio: «Bisexualidad. Un bebé ha nacido – Identidad»
Coordinador/es: Abel Fainstein
Presentador/es: Silvia Flechner
Discusión clínica: Virginia Ungar – Alejandra Marucco – Osvaldo Delgado

Taller: «Posibilidades de reorganización durante la pubertad»
Coordinador/es: Virginia Ungar – Leonor Kraviez
Presentador/es: Karina Soldati

Panel central: «Mirando al futuro psicoanálisis»
Conductor/a: Abel Fainstein y Claudia Borensztejn
Presentador/es / Participan Secretarios Cientificos y Presidentes: Jorge Canteros (ex Sec. Científico de APA), Andrés Rascovsky (ex.Pte. de APA, José Milmaniene (ex Sec. Científico de APA, Adolfo Benjamín (ex Sec. Científico de APA, Mirta Goldstein (Sec. Científica de APA), Norberto Marucco (ex. Pte. de APA, Gustavo Jarast (ex Sec. Científico de APA, Leticia Glocer (ex. Pte. de APA, Elizabeth Chapuy (Sec.Científica de FePAL, Cristina Fulco (Pte. de FePAL) y Virginia Ungar (Pte. de la IPA).


"¿QUÉ QUIEREN LAS MUJERES HOY?" COWAP

– 8 y 9 de noviembre de 2019, Washington DC –

«¿Qué Quieren las Mujeres Hoy?»
Encuentro organizado por el Comité de Mujeres y Psicoanálisis de la Asociación Internacional de Psicoanálisis (COWAP).

El Viernes 8 de noviembre Virginia Ungar fue invitada a participar de la presentación magistral «Autoridad, poder y género en la vida institucional». Esta presentación fue moderadora por Paula Ellman.

Asimismo el sábado 9 de noviembre Virginia Ungar fue invitada a participar del panel: «Teorías actuales sobre lo femenino». Los panelistas invitados fueron:  Rosemarie Balsam, Leticia Glocer Fiorini y Arlene Kramer Richards.


POLIMORFISMOS: Sexualidad y Género en el Psicoanálisis contemporáneo

– 1 y 2 de noviembre, 2019 –

Primer Diálogo Latinoamericano del Comité de “Estudios sobre Diversidad Sexual y de Género”, de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API).

Dentro de este marco, el viernes 1 de noviembre, en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Virginia Ungar fue invitada a participar de la apertura del evento junto a Marco Posadas y Leticia Glocer Fiorini.

La actividad fue coordinada por Beatriz Zelcer


XLI Simposio Anual de APdeBA

– 3 y 4 de Octubre, 2019 –

Virginia Ungar coordinó el Panel de Apertura del XLI Simposio Anual de APdeBA en el que se conversó sobre la temática «migraciones». Los invitados al panel fueron Ana Paula Penchaszadeh, Adriana Kaufman, Marta Lewin y Alberto Perez Cohen.

También comentó el panel: «Caso Único Investigación orientada a la Práctica Clínica» que tuvo como invitados a: Andrea Rodríguez Quiroga, Laura Borensztein, Laura Bongiardino, Saskia Aufenacker y Santiago Juan.


Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento

– 23 de septiembre, 2019 –

Virginia Ungar participó en la inauguración de la muestra en homenaje a Freud, a 80 años de su fallecimiento, organizada por el Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y la Psiquiatría de la Biblioteca Nacional (Buenos Aires).

El título de la muestra es «Freud en Argentina. A 80 años de su fallecimiento».

Foto: con Claudia Borensztejn (Presidenta de APA) y Alejandro Dagfal (Centro Argentino de Historia Psi.


51º Congreso de la API “Lo femenino”

–  24 al 27 de Julio 2019 –

El Miércoles 24 de Julio Virginia Ungar ha participado en la CEREMONIA DE APERTURA DEL CONGRESO DE LA API.

El Jueves 25 de Julio Virginia Ungar presentó junto a Ana Langer el panel: SEXUALIDAD, CULTURA Y SALUD FEMENINA. Un tributo a Marie Langer. Un diálogo interdisciplinario sobre las mujeres y la salud, trabajando en la interface de la Biología, la Cultura y el Psicoanálisis, en el marco de API en la Comunidad. El mismo fue coordinado por Harvey Schwartz y comentado por Yael Samuel.

Ese mismo jueves también participo de la reunión de negocios de la API.

El Sábado 27 de Julio Virginia Ungar participó del GRUPO DE DISCUSIÓN: LIDERAZGO FEMENINO – UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA como así también de la CEREMONIA DE CIERRE DEL CONGRESO DE LA API.


25º Congreso de IPSO

– 23 de Julio, 2019 –

Virginia Ungar junto a Sergio Nick fueron invitados especiales del «Freud Bar Event» realizado en el «Freud Museum». Este evento fue realizado en el marco del 25 Congreso de IPSO realizado en Londres.


XXVII Congreso Brasilero de Psicoanálisis, FEBRAPSI: "O Estranho – Inconfidências"

-19 al 22 de junio del 2019 – 

Durante la 27º edición del Congreso me invitaron comentar un material clínico en una actividad de COCAP (Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de la IPA). También participé en la Mesa Redonda intitulada “Vida institucional: (in)confidências e estranhamentos” con Claudio Eizirik (Chair del ING y coordinador de la mesa), María Cristina Fulco (Presidenta de FEPAL), y Anette Blaya Luz (Presidenta de FEBRPASI).

Agradezco que me hayan invitado a participar en este importante evento y quiero felicitar a todos los organizadores del Congreso por el excelente trabajo realizado.


79th French Language Speaking Analysts Congress

– May 30th to June 2nd, 2019, Paris –

Virginia Ungar was invited to the 79th French Language Speaking Analysts Congress (CPLF) in Paris. She thanks the invitation to this fascinating event on the theme: “Psychic Bisexuality, Sexualities and Genders”. This current subject raises debates not only in the field of Psychoanalysis, but also in many other disciplines, and it has a great impact in Culture. She took part in the opening and closing ceremonies of the Congress and congratulated all the organizers and speakers for this interesting event. She also participated in the fruitful Lunch Meeting of the French Speaking Psychoanalytical Societies Presidents.


23º RTP y 20º Conferencia Joseph Sandler

– Del 4 al 9 de mayo, 2019-

El 23º Programa de Formación en Investigación de la API (RTP), que rota anualmente por cada una de las regiones geográficas de la API, tuvo su sede en el Instituto Universitario de Salud Mental de APdeBA. Tuvimos el placer de recibir al coordinador del Comité de Investigación de la API, Mark Solms y a Marianne Leuzinger-Bohleber, coordinadora junto con Clara Schejtman de la Conferencia. Marianne y Mark formaron parte del staff de ocho profesores invitados para este programa, y además ofrecieron conferencias gratuitas en diferentes sociedades de la API.

– Del 10 al 12 de mayo, 2019-

Se celebró la vigésima Conferencia Joseph Sandler en la Asociación Psicoanalítica Argentina. El tema fue “El conocimiento y el tratamiento psicoanalítico de la depresión: diálogos entre clínicos e investigadores”. Tuve el agrado de participar en los paneles de apertura y cierre de la Conferencia. Y también fui discutidora del trabajo de Marianne Leuzinger-Bohleber “Investigating symptomatic and structural changes in the LAC Depression Study: Empirical and clinical findings.”

Quiero felicitar a los organizadores de estos importantes eventos por el arduo trabajo realizado, la alta calidad científica de las presentaciones, y discusiones, así como también por alta concurrencia que han tenido.


La coordinadora del sub-comité de Migraciones y Refugiados dio una conferencia sobre “Trauma y transmisión transgeneracional”

– 7 de Mayo de 2019 –

Virginia Ungar coordinó la conferencia que dio Marianne Leuzinger-Bohleber intitulada «Trauma y transmisión transgeneracional: contribución del psicoanálisis clínico a la crisis de los refugiados en Alemania» en APdeBA. Marianne coordina el Sub-comité de Migraciones y Refugiados de IPA en la Comunidad, que se enfoca en una problemática muy actual: la migración y las dificultades que enfrentan los refugiados. Para la IPA es muy importante estudiar los efectos que produce el impacto de la migración forzada al encontrarse en un lugar poco familiar, con una lengua que no hablan, enfrentándose a un proceso de duelo por haber perdido todo lo que conocían.

Marianne contó cómo se constituyó la primera institución de recepción “Michaelisdorf” en Darmstadt, Alemania. Marianne era la directora del Instituto Sigmund Freud y el Ministerio de Asuntos Sociales del Estado de Hessen le solicitó realizar un Proyecto Piloto de apoyo para los refugiados. El proyecto se llevó a cabo luego del pico máximo de la crisis de refugiados y durante un poco más de un año, sus resultados se utilizaron como políticas modelo para establecer otros cuatro centros psicosociales de atención para refugiados en Hessen.


Congreso Anual de la EPF (Federación Europea de Psicoanálisis)

– Madrid, 11-14 de abril del 2019 –

El jueves 11 Virginia Ungar fue invitada por CODECAP a la inauguración del Programa de Formación de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes de EPI.

El viernes fue invitada a decir unas palabras a los candidatos en la sesión de apertura y bienvenida de IPSO.

El sábado participó en una Mesa Redonda sobre el «Cuerpo en Psicoanálisis».

Y luego el domingo presentó su trabajo «Skin-deep: an appealing paradox», en el tercer plenario del Congreso.


56º SYMPOSIUM Y 46º CONGRESO DE APA "NUEVOS CAMINOS DEL PSICOANÁLISIS:  EN LA TEORÍA, EN LA CLÍNICA Y EN LA TÉCNICA"

– 22 al 24 de noviembre de 2018 –
Asociación Psicoanalítica Argentina, APA
El sábado 24 de noviembre fui invitada a presentar el libro Psicoanálisis Latinoamericano Contemporáneo Vol. 1 (una obra conjunta editada por APA Editorial y la Comisión de Publicaciones  de APA y  por FEPAL y la PPL de FEPAL), junto a la Dra. Claudia Borensztejn (Presidente de APA), el Dr. Abel Fainstein y la Dra. Maria Cristina Fulco (Presidente de FEPAL). La coordinación estuvo a cargo del Dr. Fernando Martín Gómez y el Lic. Jean Marc Tauszik.

El sábado también fui invitada al conversatorio «Vicisitudes del encuadre analítico» junto al Dr. Ruggero Levy, la Dra. Claudia Borensztejn y la Dra. María Cristina Fulco, y coordinado por la Dra. Maria Zulema Areu Crespo.


Conferencia COWAP

– 9 y 10 de noviembre del 2018, Los Ángeles  –
Virginia Ungar participó de la conferencia del Comité de Mujeres y Psicoanálisis de la API (COWAP) titulada «Psychic Survival in the Face of Misogyny: the Dialectic between the Internal & External Glass Ceiling».

En el marco de esta conferencia participó en las siguientes actividades:
– Panel de presentación de la Conferencia junto a Dana Calvo y Maureen Murphy.
– Presentación del trabajo «Del zapato de cristal al techo de cristal».
– Panel de Cierre junto a Maureen Murphy y Adrienne Harris.


32º Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis de FEPAL 

– 26 al 29 de septiembre del 2018,  Lima, Perú –

32º Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis de FEPAL: «De-Construcciones y Transformaciones»

El 27 de septiembre la Dra. Virginia Ungar participó en el Panel de Apertura del Congreso Didáctico: «Permanencias y Transformaciones en los Tres Ejes del Trípode y Desafíos».

El 28 de septiembre abrió el panel del «Think Tank en el Futuro del Psicoanálisis y de la IPA» y también participó como panelista en el Taller sobre «Transformaciones en la técnica de niños y adolescentes».

Finalmente, el 29 de septiembre la Dra. Ungar participó del «Conversatorio de Presidentes OCAL-FEPAL».


I Simposio Bienal de la SBPSP

– 24 y 25 de Agosto del 2018 – Sao Paulo
I Simposio Bienal de la Sociedad Brasileña de Psicoanálisis de Sao Paulo: «El sí mismo y el otro»:
La Dra. Virginia Ungar fue invitada a dar la Conferencia Inaugural del Simposio.


X Congreso APU: "Desamparo"

–  16 al 18 de Agosto del 2018 –
X Congreso de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU) en Montevideo: «Desamparo» 
La Dra. Virginia Ungar fue invitada a participar en la apertura del Congreso con Susana García (Presidente de la APU) y Clara Uriarte (Secretaria Científica de la APU). Además participó en las mesas sobre «Psicoanálisis, pediatría y vulnerabilidad social» y  «La clínica con adolescentes» y en el taller «El desamparo frente al sufrimiento corporal».

+ INFO DEL CONGRESO.


78avo Congreso de los psicoanalistas de la lengua francesa "Transformaciones y logros psíquicos"

– 10 de mayo del 2018 –

LA PRESIDENTA DE LA IPA (International Psychoanalytical Association), Dra. Virginia Ungar ha sido invitada a participar en los Paneles de apertura y cierre del Congreso junto a los presidentes Denys Ribas de la Sociedad Psicoanalítica de París, Anna Maria Nicolò de la Sociedad Psicoanalítica de Italia, y Giovanna Ambrosio de la Asociación Psicoanalítica Italiana. También participaron los secretarios científicos, Bernard Chervet y Marilia Aisenstein, y Françoise Coblence, directora del RPF.


Psicoanálisis y Psiquiatría

– Abril 2018 –

Virginia Ungar, presidente de la IPA- Asociación Psicoanalítica Internacional, ha aceptado una invitación de APSA-Asociación de Psiquiatras Argentinos para promover la importancia de la colaboración entre los campos de salud mental durante un foro sobre psicoanálisis y psiquiatría y una reunión de mesa redonda el 20 de abril durante su 33º Congreso sobre «El cuerpo en la psiquiatría: De lo biológico a lo social» en Mar del Plata, Argentina.

FORO TEMÁTICO INTERINSTITUCIONAL. EL CUERPO EN PSICOANÁLISIS: AFECTOS, PASIONES Y SÍNTOMAS
Organizado por: APSA, Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL), Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).
Auspiciada por: Sección Psicoanálisis en Psiquiatría de la WPA
Coordinadores: Belaga, Guillermo – Onofrio, Graciela Beatriz
Disertantes: Ungar, Virginia – Harari, Angelina – Jarast, Gustavo – Cardenal, Mónica – Gorostiza, Leonardo – Borensztejn, Claudia Lucía – Barredo, Horacio

MESA REDONDA. EL LUGAR DE LAS TÉCNICAS PSICOSOCIALES EN EL ENTRENAMIENTO DE UN PSIQUIATRA. PRESENTE, PASADO Y FUTURO
Coordinador: Tenconi, Juan Cristóbal
Disertantes: Herrman, Helen – Ungar, Virginia – Harari, Angelina

LEER +
+ WEB APSA
+ WEB CONGRESO APSA
+ AUSPICIOS DEL CONGRESO APSA

 


Publicacines API

– Marzo 2018 –
Dr. Virginia Ungar, como presidente de la API, participó y comentó las publicación de siete nuevos títulos de la API que representan la vanguardia del psicoanálisis contemporáneo en la Federación Psicoanalítica Europea en Varsovia.

 


APsaA - Encuentro Nacional 2018

– 14 de Febrero del 2018 –
APsaA American Psychoanalytic Association – Encuentro Nacional 2018:
La Dra. Virginia Ungar participa en el Grupo de Debate «Enriching Adult Analytic Work by Child Analytic Supervision, Training and Practice», con Caroline Sehon y Jill Savege Scharff.


Desarrollos del modelo Eitingon: Virginia Ungar

– Enero 2018 – 
Estimados colegas:
Les escribí en agosto acerca de la decisión de la Junta anterior de, “en principio, autorizar una frecuencia de tres a cinco sesiones semanales en el Modelo Eitingon de la API «.
También les había escrito que, en ese momento, los estándares mínimos aceptables según las reglas de la API no habían sido modificados de ninguna manera. Además, prometí que avanzaríamos con una actitud receptiva y con absoluta transparencia en busca de una solución que combinara las distintas necesidades y realidades de nuestras organizaciones.
Ahora les escribo para comentarles los avances realizados en la reunión de la Junta de Representantes (Board) de la semana pasada entre el 13 y el 15 de este mes en Costa Rica…

LEER +

 


75º Aniversario APA

– 14 de Diciembre de 2017 –
Celebración del 75º Aniversario de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) en la librería Nacional.
En la foto: Alejandro Dagfal, Director del Centro Argentino de Historia del Psicoanálisis, Psicólogo y Psiquiatra; Andrés Rascovski, APA y Claudia Borensztejn, President de APA.


"Debates cruciales en Psicoanálisis"

– 9 de Noviembre del 2017 –
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
La Dra. Virginia Ungar participa de la presentación del libro: «Debates cruciales en Psicoanálisis. Cuerpo-Edipo-Sexuación», compilado por Dra. Leticia Glocer Fiorini, Dr. Jorge Canteros, Lic. Laura Katz y Lic. Alejandra Vertzner de Marucco, en APA.


“Jornada de Homenaje a Madé Baranger”

– Noviembre 2017 –
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
“Jornada de Homenaje a Madé Baranger”.
La Dra. Virginia Ungar participa del Panel “La transmisión del pensamiento de una Maestra”.


XLV Congreso de APA

– 14 al 18 de Noviembre de 2017 –
Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).
LV Symposium – XLV Congreso de APA: “El Campo Psicoanalítico: Intervenciones y Alcances.”
La Dra. Virginia Ungar participa del Coloquio con Decanos: “Transmisión del Psicoanálisis”.
Actividad realizada previa al Simposium, dentro de la Jornada de Universidades.


El futuro del Psicoanálisis y el futuro de la IPA

– 1 al 4 de Noviembre de 2017 –
Federación Brasilera de Psicoanálisis (FEBRAPSI).
XXVI Congreso Brasilero de Psicoanálisis en Fortaleza.
La Dra. Virginia Ungar participa del Panel de Cierre del Congreso: “El futuro del Psicoanálisis y el futuro de la IPA”.


XXXIX Simposio Anual: Bernard Penot en APdeBA

– 26 de octubre del 2017 –
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
Mesa de Apertura del XXXIX Simposio Anual: Bernard Penot en APdeBA.
La Dra. Virginia Ungar comenta el trabajo del Dr. Penot “Amor por la Madre”.


Helsinki, Finlandia

– Abril 2017 –
Conferencia en la reunión científica y Seminario sobre psicoanálisis de niños en la Sociedad Psicoanalítica de Finlandia.


Clase inaugural en el Instituto de la SBPPA

– Marzo 2017 –
Virginia Ungar participó de la Clase inaugural en el Instituto de la Sociedad Brasilera de Psicoanalisis de Porto Alegre: «La formación en tiempos de cambio« y dictó un seminario de discusión clinica.


APsaA National meeting, New York

–  Enero 17, 2017 –
Chair en el Discussion Group 11: “Enriching adult analytic work by child analytic supervision, training, and practice”.


"El Psicoanálisis interrogado: de las causas al devenir "

– 20 de Octubre del 2016 –
Presentación del libro «El Psicoanálisis interrogado: de las causas al devenir « de Julio Moreno,  junto a Janine Puget y Ricardo Rodulfo. La presentación se llevó a cabo en la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).


Premio Konex de Platino

– 4 de Octubre de 2016 –
Es una gran satisfacción compartir la noticia de haber recibido el premio Konex de Platino


XXXI Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis: “Cuerpo”

–  14 al 17 de Septiembre del 2016 –
Congreso de la Federación Psicoanalítica de América Latina FEPAL. Cartagena de Indias, Colombia.

Actividades en las que participó Virginia Ungar:
– Panel «Manifestaciones corporales de la adolescencia», junto con Silvia Flechner y Roosvelt Cassorla, Sergio Lewkowicz, Julio Moreno y Álvaro Nin. Con la coordinación de Hilda Catz.
– Panel «Cuerpo y transformaciones en el niño y en el adulto: La propuesta de formación integrada», junto a Kerry Novick, Victor Guerra, Mónica Santolalla, Jani Santamaría. Con la coordinación de Mónica Santolalla.
– Cierre del Congreso


Entrega de Premio Konex

– 13 de Septiembre del 2016 –
Se realizó la entrega de los premios Konex en los cuales Virginia Ungar ha recibido el Premio Konex Diploma al Mérito junto a Abel Fainstein, Hugo Lerner, Ricardo Rodulfo y Juan Carlos Volnovich. Buenos aires, Argentina.

+ INFO

 


Congreso de APU

– 6 de agosto del 2016 –
Panel de Cierre del IX Congreso de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU), junto a Susana García y Luis Bibbó.


CAP X Congreso Argentino de Psicoanálisis

–  25, 26, 27 y 28 de Mayo del 2016 –
Panel de Clausura: El porvenir del Psicoanálisis, en el X Congreso Argentino de Psicoanálisis: Clínica psicoanalítica en su diversidad. Pulsión – Lazo social.


Premio Konex

– 06 de Mayo de 2016 –
En un placer compartir la noticia de haber recibido el Premio Konex Diploma al Mérito junto a Abel Fainstein, Hugo Lerner, Ricardo Rodulfo y Juan Carlos Volnovich. Buenos aires, Argentina.


XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría APSA

– 27 al 30 de Abril de 2016 –
Disertante en el foro: ”A cien años de las lecciones Introductorias al Psicoanálisis de Sigmund Freud. Su actualidad y sus desafíos”. XXXI Congreso Argentino de Psiquiatría APSA. Psicoterapia en Psiquiatría. Teorías, técnicas y articulaciones en el equipo multidisciplinario. Mar del Plata, Argentina.


Asociación Psicoanalítica de Madrid

– 28 de Enero de 2016 –
Presentadora, «De la función materna/paterna a la parentalidad». Tercer Encuentro de Psicoanalistas de Lengua Castellana, Asociación Psicoanalítica de Madrid, Madrid.


APSAA 2016 National Meeting, New York

–  12 al 17 de Enero de 2016 –
Presenter, Discussion group 11: Enriching adult analytic work by child analytic supervition, training and practice. Co- chair and presenter: Caroline Sehon, MD (Bethesda, MD), discussants: Jill Scharff, MD (Bethesda, MD) and Ted Jacobs, MD (New York, NY). APSAA 2016 National Meeting, New York.


APSAA 2016 National Meeting, New York

– 12 al 17 de Enero de 2016 –
Presenter, Discussion group 63: Psychoanalysis with babies and toddlers:Interprtetation in Parent-Infant psychoanalytic therapy and child analysis.
Chair and discussant: Christine Anzieu-Premmereur, MD, Ph.D. (New York, NY) Co-chair and discussant: Talia Hatzor, Ph.D.(New York, NY). APSAA 2016 National Meeting, New York.


LIII Simposium XLIII Congreso de APA

– 13 y 14 de Noviembre  de 2015 –
• Introductora al debate, Taller Clínico “Distintas intervenciones, distintos analistas, ¿distintas clínicas?”. LIII Simposium XLIII Congreso de APA, Buenos Aires, Argentina.
• Discutidora Taller Nº 34, “International Journal of Psychoanalysis en español: legado freudianmo para un psicoanálisis pluralista”. LIII Simposium XLIII Congreso de APA, Buenos Aires, Argentina.
• Presentadora invitada, Taller Nº42, “COLOQUIO PSICOANALÍTICO Y PRENSA Y DIFUSIÓN. El ámbito de conducción institucional, género: Poder y Autoridad” junto con Leticia Glocer de Fiorini. LIII Simposium XLIII Congreso de APA, Buenos Aires.


XXV Congreso Brasilero de Psicoanálisis

– 28 al 31 de Octubre 2015 –
• Presentadora de la mesa redonda titulada “Nuevos recursos técnicos en la clínica con niños” del XXV Congreso Brasilero de Psicoanálisis. San Pablo, Brasil.
• Comentarista. Caso clínico. XXV Congreso Brasilero de Psicoanálisis. San Pablo, Brasil.


49º Congreso de la API, Boston

– 24 de Julio de 2015 –
“Análisis sin cambios: una aproximación contemporánea” presentado en el panel coordinado por Warren Poland, junto con Theodore Jacobs y Brian Robertson, el 24 de julio de 2015, en el 49º Congreso de la API, Boston, USA.


49º Congreso de la API, Boston

– 24 de Julio de 2015 –
“El oficio de analista y su caja de herramientas: la interpretación revisitada” trabajo pre-publicado [keynote paper], presentado el 24 de julio de 2015, en el 49º Congreso de la API, Boston, USA.


Sociedad Psicoanalítica de San Pablo

– 26 y 27 de Junio de 2015 –
Presentadora Invitada a las Jornadas sobre la Interfase del Psicoanálisis de niños y adolescentes con el psicoanálisis vincular de familia y pareja, Sociedad Psicoanalítica de San Pablo, Brasil.


APdeBA celebra la elección de Virginia Ungar

– 10 de Junio de 2015 –
La Comisión Directiva, en nombre de toda la población de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), celebra la elección de Virginia Ungar como próxima presidenta de la Asociación Psicoanalítica Internacional (API); un momento que tiene una impronta muy particular.

+ VER VIDEO
+ INFO

 


Resultados de las elecciones 2015 - 2017

Resultados de las elecciones para Presidente electo y vice presidente electo, para el período 2015 – 2017

Las papeletas de votación para las elecciones 2015 se enviaron a todos los miembros de la API el 4 de marzo de 2015. La fecha límite para la recepción de las papeletas o para votar en línea para esta elección fue la medianoche (GMT+1) del 31 de mayo de 2015. Los resultados que se presentan a continuación se comunicaron a todos loscandidatos el 4 de junio.

PRESIDENTE ELECTO Y VICEPRESIDENTE ELECTO:

Número de votantes: 12,632
Votos emitidos por correo o fax: 171
Votos emitidos en línea: 3,381
Número total de votos: 3,552
Participación: 28.1%
Número de votos nulos: 448
Número total de votos válidos: 3,104
UNGAR, Virginia (Presidenta electa) yNICK, Sergio (Vice Presidente electo) 3,104 Elegidos

Cleveland Center

– 9, 10 y 11 de Mayo de 2015 –
Visita al Cleveland Center .


Federación Psicoanalítica Europea

– 24 de Marzo de 2015 –
Presentacion en el Forum de Adolescencia del Congreso de la Federación Psicoanalítica Europea «Adolescencia: el drama de pertenecer o no pertenecer».


Centro Psicoanalítico de Milán

– 24 de marzo de 2015 –
Conferencia «El dolor mental en el trabajo con niños y adolescentes desde la perspectiva del modelo continente-contenido», centro Psicoanalítico de Milán».


American Psychoanalytic Association (APsaa)

-14 de enero de 2015-
Presentadora en el Grupo de Discusión número 12 del Congreso de la American Psychoanalytic Association “Como se enriquece el trabajo analítico con adultos por la práctica y supervisión del análisis de niños” junto con Caroline Sehon (Bethesda) y Jeanne Magagna (Londres).