post

Palabras Dedicadas a Janine Puget

Tengo el enorme dolor de anunciar el fallecimiento de Janine Puget, que ha sido una psicoanalista sobresaliente, nacida en Francia y que emigró a la Argentina durante su infancia. Miembro didacta de APdeBA, ella y sus contribuciones han recorrido el mundo, haciéndola merecedora del premio Sigourney en 2011. Hizo escuela en el Psicoanálisis Vincular y por sobre todo ha sido una pensadora profunda, abierta a los cambios y a la novedad hasta el final de su vida. Supo ser consecuente con sus ideas hacia la igualdad de oportunidades en el campo social y en el hecho de pensar a un psicoanálisis comprometido con la cultura, abierto y en movimiento, alejado de cualquier tipo de certezas. Vamos a recordarla siempre por su mente brillante, por su elegancia, su humor penetrante e irónico y por su capacidad de escuchar y de estar siempre presente. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias a su familia, a los miembros y analistas en formación de APdeBA ya todos aquellos cercanos a ella. Su pérdida será sentida muchísimo.

Virginia Ungar
Presidenta de API

Posted in Sin categoría
post

La presidente de la IPA promueve la colaboración en una mesa redonda interdisciplinaria

La presidenta de la Asociación Psicoanalítica Internacional, Virginia Ungar, aceptó una invitación de la Asociación de Psiquiatras Argentinos para promover la importancia de la colaboración entre los campos de salud mental durante una mesa redonda en su 33 ° Congreso.

Junto con Helen Herrman, presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría, y Angelina Harari, miembro de la Escuela Brasileña de Psicoanálisis y presidenta de la Asociación Mundial de Psicoanálisis, Virginia tuvo como objetivo establecer un terreno común para el debate y el aprendizaje entre profesionales del campo de la salud mental.

«Espero que mi presencia en esta reunión de mesa redonda haya destacado mi propuesta de desarrollar un diálogo fluido y abierto y una discusión, como parte de la estrategia API en la Comunidad» de API», comentó Virginia.
La estrategia IPA en la Comunidad fue introducida por Virginia en agosto de 2017 en un esfuerzo por expandir el campo del psicoanálisis para poder desbloquear su potencial.

«Necesitamos sacar el psicoanálisis de los confines de nuestras salas de consulta y sociedades, y llevarlo a los lugares donde los jóvenes profesionales en campos relacionados se enfrentan a las difíciles realidades del mundo de hoy. Ha llegado el momento de que los psicoanalistas trabajen estrechamente con otros profesionales de la salud mental en sus espacios y muestren cómo pensamos sobre los diferentes problemas dentro del campo de la salud mental «, explicó Virginia.

La discusión de la mesa redonda brindó la oportunidad de explorar el papel positivo que el psicoanálisis puede desempeñar en la capacitación de profesionales que trabajan en el campo de la salud mental. A pesar de estar entrenados para la práctica privada, los psicoanalistas han desarrollado una herramienta preciosa y bien probada, el método analítico, que se puede utilizar en diferentes contextos y con profesionales en diferentes campos. A través de la capacidad del psicoanalista para observar y escuchar, el psicoanálisis ya ha tenido un impacto significativo en áreas como la cultura, el Derecho, la Educación y la Pediatría; un impacto similar también podría hacerse en la formación de los psiquiatras.

«Para un profesional que comienza a trabajar en el campo de la salud mental, tener análisis o psicoterapia durante su capacitación es útil de muchas maneras. Puede ayudarlos a comprender sus «puntos ciegos», así como a contener y superar las ansiedades que surgen a través del trabajo clínico, por ejemplo.

«Por el contrario, no hay duda de que todos podemos aprender de la Psiquiatría. Creo que lo que podemos aprender viene con la capacidad de cambiar, actualizarse, preservar la capacidad de presentar y discutir el trabajo clínico y, sobre todo, la permanencia en los programas públicos de salud mental «, concluyó Ungar.

El 33 ° Congreso Argentino de Psiquiatría fue apoyado por la Asociación Psicoanalítica Internacional y tuvo lugar del 18 al 21 de abril, para más información, visite: https://www.apsa.org.ar/apsa2018/

Notas del editor
La Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) es una comunidad global de más de 18,000 profesionales que trabajan en el campo del Psicoanálisis. La IPA es el principal organismo de acreditación y regulación del mundo para la profesión y existe para garantizar el vigor continuo y el desarrollo de la ciencia del Psicoanálisis.

Como organización de membresía, la IPA está dirigida por sus miembros y ofrece una amplia gama de actividades y servicios para su beneficio.

+ WEB APSA
+ WEB CONGRESO APSA
+ AUSPICIOS DEL CONGRESO APSA
+ www.ipa.world

 

Posted in Sin categoría

Video Celebración APdeBA

linea_fina
Stefano Bolognini: Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional IPA
Fernando Orduz: Presidente de la Federación Psicoanalítica de America Latina FEPAL
Claudio Eizirik: ex Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional IPA

Posted in Sin categoría
post

Candidata IPA 2017

Virginia Ungar es candidata a PRESIDENTE ELECTO IPA (período 2017 – 2021).
Las elecciones están teniendo lugar en este momento a través del voto electrónico, las mismas podrán realizarse hasta el 30 de mayo.

>> VER PLATAFORMA  >> VER VIDEO
linea_fina
API: Miembro, Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (COCAP), 1997-01; Co-Directora por Latinoamérica  COCAP, 2001-05; Miembro, Grupo de Trabajo IPA-IPSO 2005-07;  Directora, COCAP, 2005-09; Representante por Latinoamérica, Junta de Representantes de API 2005-09; Representante de la Junta de Representantes en el Comité Ejecutivo de API 2007-09; Miembro, Comité Ad-hoc de la API por la membrecía de analistas formados en programas de Psicoanálisis de Niños exclusivamente, 2009-11; Miembro, Comité de Observación Clínica y Testeo, 2009-13; Directora ,Comité de Formación Integrada, 2011-Presente,  consultora, COCAP 2009-Presente; Miembro Comité Editorial latinoamericano IJP,  2009-Presente.
Posted in Sin categoría